DATOS GENERALES DEL CASO
Nombre: M.O.
Edad: 9 años Sexo: Femenino Grado escolar: Tercer grado
Institución en la que cursa los estudios: Sin dato.
Diagnóstico Clínico: Sindrome de Down
Fecha de ingreso al CENFIANEE: 21 de septiembre 2009
Impresión Diagnóstica: M.O.,
presenta rasgos de insuficiencia general del lenguaje, manifestado en
dificultades de comunicación verbal y lentitud en la adquisición de la
codificación y decodificación del lenguaje escrito, presentando también
dificultades de aprendizaje, manifestado de manera simultánea en cuanto a la
adquisición de la lectoescritura, y las demás áreas académicas de acorde a lo
esperado para su edad cronológica y contexto sociocultural, así también
presenta dificultades de socialización, manifestadas en una marcada renuencia
al contacto verbal y visual con personas ajenas a su entorno familiar. Lo
anterior posiblemente derivado de su discapacidad intelectual (Síndrome de
Down) de etiología multifactorial no
determinada, con pronóstico a largo plazo y apoyo integral familiar y escolar.
Objetivo general de la terapia: Promover
el desarrollo del lenguaje oral y escrito, incrementar la autoestima, estimular
autonomía y socialización, así como la motricidad gruesa y fina, y el
desarrollo cognitivo, mediante la realización de diversas actividades.
BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN
Dentro de las barreras en la comunicación que se identifican en este
caso, se pueden encontrar las siguientes:
·
Barreras
fisiológicas del emisor/receptor: En el presente caso es necesario tomar en
consideración aquellas características de las personas que presentan el
diagnóstico clínico de M.O.; en el síndrome de Down el lenguaje es uno de los
principales problemas que lo caracterizan, que suele aparecer mucho más tarde que
en el resto de la población, y que, con frecuencia, el habla presenta una serie
de problemas, tales problemas pueden tener su principal causa en que muchos
niños con Síndrome de Down presentan serias dificultades oropráxicas y, por
ende, articulatorias, tal como lo indica Jean Rondal, en referencia a la causa
de estas dificultades, en su artículo “Dificultades del lenguaje en el síndrome
de Down: Perspectiva a lo largo de la vida y principios de intervención”
(2008):
Los
factores responsables son: (1) una cavidad bucal demasiado pequeña para la lengua
que acoge, lo que afecta a la resonancia del lenguaje, una protrusión o salida
de la lengua, un paladar óseo partido o corto, una disposición anómala o
deformidades de los dientes lo que origina una oclusión dental defectuosa, una
laringe que se encuentra en posición alta en el cuello, la hipotonía de los
músculos del habla que comprenden la lengua, los labios, el paladar blando y
los músculos respiratorios; (2) los defectos de audición: con pérdidas de 25 a
55 decibelios en la escala de
frecuencias del habla, un trastorno que es en parte de carácter conductivo, en
parte sensorioneural o mixto; (3) déficit en la coordinación motora; y (4)
problemas de voz.
A las
dificultades articulatorias se agregan las fonológicas debidas a la hipotonía
de los órganos de la articulación, a los déficits de discriminación y de
memoria auditiva y a un desajuste neuromotor que puede condicionar la calidad
de la producción de la secuencia de movimientos (Garvia,
s.f., párr.2). En cuanto al caso particular de M.O., no se tiene la
certeza de que presente todos los factores anteriormente mencionados tal como
son descritos, ya que cada caso es único y teniendo sus particularidades, sin
embargo resulta innegable el hecho de que si presenta algunas de forma evidente
tal como una cavidad bucal demasiado pequeña, déficit de memoria auditiva y un
déficit en la coordinación motora fina, aunado a una deficiencia en cuanto al
su desarrollo cognitivo, dando como resultado una marcada dificultad en la
pronunciación de distintos fonemas, llegando incluso a presentar un habla
inteligible.
·
Barreras
psicológicas: Dentro de los factores psicológicos que se observan en el
caso de referencia se encuentra que la niña presenta timidez y retraimiento,
evitando principalmente el contacto visual y verbal con personas que no
pertenecen a su familia, es decir, aún y cuando han establecido repetidos
contactos anteriores con otras personas, ella no toma nunca iniciativa de
acercarse o mirar fijamente. Se puede decir que estas características son
particulares de la personalidad de M.O., ya que se evidencia una marcada
diferencia de comportamiento con sus compañeros de terapia que tienen el mismo
diagnóstico clínico, aunque no se descarta la influencia de las anormalidades
cognitivas que su discapacidad intelectual le condicionan, en comparación al
desarrollo normal de la mayoría de la población de su misma edad, que en esta
etapa tienden a demandar atención en diversos contextos y son capaces de tomar
iniciativa para entablar un contacto social, aún con personas desconocidas.
·
Barreras físicas.
En ocasiones existe interferencia en la comunicación debido a ruidos externos
al lugar donde se desarrolla la intervención psicopedagógica de M.O., tales
ruidos son derivados de conversaciones al exterior del cubículo y de las
actividades de otros de los niños que son tratados en el mismo espacio en el
que se atiende a la niña.
ESTRATEGIA DE
COMUNICACIÓN EFECTIVA.
Tomando
en consideración las barreras en la comunicación descritas anteriormente, y la
conceptualización del término de comunicación
estratégica desarrollado por Rafael
Pérez (2005), se plantean las siguientes
estrategias que tienen como finalidad contribuir al proceso de una comunicación
efectiva en el caso de referencia.
En cuanto a las estrategias de comunicación efectiva para contrarrestar las barreras de comunicación de tipo fisiológicas resulta imperante, dadas sus particularidades, realizar las actividades descritas, de forma sistemática y constante, formando parte de por lo menos un periodo de 30 minutos durante una sesión de 45 a 60 minutos, procurando establecer los estímulos que se observen que le resultan más agradables de manipular y trabajar con ellos de manera reiterada, para después evaluar los aprendizajes y someterla a nuevos elementos de estimulación.
En cuanto a las estrategias de comunicación efectiva para contrarrestar las barreras de comunicación de tipo psicológicas será necesario implementarlas al inicio y final de cada sesión debido a la naturaleza de las actividades y tomar en cuenta que no se le debe de obligar a establecer el contacto social sino invitarle de manera firme pero amable, haciendo uso de elementos de comunicación no verbal que complementen aquellas palabras que logre pronunciar en señal de saludo y despedida, por ejemplo.
Conclusiones. El empleo de las estrategias de comunicación
efectiva no aseguran el poder contrarrestar las barreras de comunicación que
presenta M.O. en su totalidad, sin embargo aumentan las probabilidades de
corregir o compensarlas de manera significativa siempre que se haga uso de
ellas de manera sistemática y reiterada, apoyándose en el entorno social, incluido
el familiar, por lo que las actividades anteriormente descritas deberán hacerse
de conocimiento de los padres para su seguimiento oportuno en casa y en otros
contextos sociales en los que el terapeuta no puede incidir de manera directa.
Siendo el caso que el trabajo en casa representa una parte de mayor importancia
que complementa la labor profesional del terapeuta.
Bibliografía
• Garvia,
B. (s.f.). down21.org. Recuperado el 15 de Agosto de 2014, de
http://www.down21.org/web_n/index.php?option=com_content&view=article&id=464%3Asalud-mental&catid=81%3Aproblemas-de-salud&Itemid=2071&limitstart=9
• Rondal,
J. (2008) artículo. Dificultades del lenguaje en el síndrome de Down:
Perspectiva a lo largo de la vida y principios de intervención. Recuperado el
15 de Agosto de 2014, de http://centrodocumentaciondown.com/uploads/documentos/572ded582ff6a40924c5e6c5ff9ea5a519053274.pdf
•
Material proporcionado en clase, elaborado por Dra. Rodríguez Garay.
Pérez, Rafael Alberto (2005):
Estrategias de comunicación, Ariel Comunicación, Barcelona.
Impresión Diagnóstica: M.O.,
presenta rasgos de insuficiencia general del lenguaje, manifestado en
dificultades de comunicación verbal y lentitud en la adquisición de la
codificación y decodificación del lenguaje escrito, presentando también
dificultades de aprendizaje, manifestado de manera simultánea en cuanto a la
adquisición de la lectoescritura, y las demás áreas académicas de acorde a lo
esperado para su edad cronológica y contexto sociocultural, así también
presenta dificultades de socialización, manifestadas en una marcada renuencia
al contacto verbal y visual con personas ajenas a su entorno familiar. Lo
anterior posiblemente derivado de su discapacidad intelectual (Síndrome de
Down) de etiología multifactorial no
determinada, con pronóstico a largo plazo y apoyo integral familiar y escolar.
Objetivo general de la terapia: Promover
el desarrollo del lenguaje oral y escrito, incrementar la autoestima, estimular
autonomía y socialización, así como la motricidad gruesa y fina, y el
desarrollo cognitivo, mediante la realización de diversas actividades.
BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN
Dentro de las barreras en la comunicación que se identifican en este
caso, se pueden encontrar las siguientes:
·
Barreras
fisiológicas del emisor/receptor: En el presente caso es necesario tomar en
consideración aquellas características de las personas que presentan el
diagnóstico clínico de M.O.; en el síndrome de Down el lenguaje es uno de los
principales problemas que lo caracterizan, que suele aparecer mucho más tarde que
en el resto de la población, y que, con frecuencia, el habla presenta una serie
de problemas, tales problemas pueden tener su principal causa en que muchos
niños con Síndrome de Down presentan serias dificultades oropráxicas y, por
ende, articulatorias, tal como lo indica Jean Rondal, en referencia a la causa
de estas dificultades, en su artículo “Dificultades del lenguaje en el síndrome
de Down: Perspectiva a lo largo de la vida y principios de intervención”
(2008):
Los
factores responsables son: (1) una cavidad bucal demasiado pequeña para la lengua
que acoge, lo que afecta a la resonancia del lenguaje, una protrusión o salida
de la lengua, un paladar óseo partido o corto, una disposición anómala o
deformidades de los dientes lo que origina una oclusión dental defectuosa, una
laringe que se encuentra en posición alta en el cuello, la hipotonía de los
músculos del habla que comprenden la lengua, los labios, el paladar blando y
los músculos respiratorios; (2) los defectos de audición: con pérdidas de 25 a
55 decibelios en la escala de
frecuencias del habla, un trastorno que es en parte de carácter conductivo, en
parte sensorioneural o mixto; (3) déficit en la coordinación motora; y (4)
problemas de voz.
A las
dificultades articulatorias se agregan las fonológicas debidas a la hipotonía
de los órganos de la articulación, a los déficits de discriminación y de
memoria auditiva y a un desajuste neuromotor que puede condicionar la calidad
de la producción de la secuencia de movimientos (Garvia,
s.f., párr.2). En cuanto al caso particular de M.O., no se tiene la
certeza de que presente todos los factores anteriormente mencionados tal como
son descritos, ya que cada caso es único y teniendo sus particularidades, sin
embargo resulta innegable el hecho de que si presenta algunas de forma evidente
tal como una cavidad bucal demasiado pequeña, déficit de memoria auditiva y un
déficit en la coordinación motora fina, aunado a una deficiencia en cuanto al
su desarrollo cognitivo, dando como resultado una marcada dificultad en la
pronunciación de distintos fonemas, llegando incluso a presentar un habla
inteligible.
·
Barreras
psicológicas: Dentro de los factores psicológicos que se observan en el
caso de referencia se encuentra que la niña presenta timidez y retraimiento,
evitando principalmente el contacto visual y verbal con personas que no
pertenecen a su familia, es decir, aún y cuando han establecido repetidos
contactos anteriores con otras personas, ella no toma nunca iniciativa de
acercarse o mirar fijamente. Se puede decir que estas características son
particulares de la personalidad de M.O., ya que se evidencia una marcada
diferencia de comportamiento con sus compañeros de terapia que tienen el mismo
diagnóstico clínico, aunque no se descarta la influencia de las anormalidades
cognitivas que su discapacidad intelectual le condicionan, en comparación al
desarrollo normal de la mayoría de la población de su misma edad, que en esta
etapa tienden a demandar atención en diversos contextos y son capaces de tomar
iniciativa para entablar un contacto social, aún con personas desconocidas.
·
Barreras físicas.
En ocasiones existe interferencia en la comunicación debido a ruidos externos
al lugar donde se desarrolla la intervención psicopedagógica de M.O., tales
ruidos son derivados de conversaciones al exterior del cubículo y de las
actividades de otros de los niños que son tratados en el mismo espacio en el
que se atiende a la niña.
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN EFECTIVA.
Tomando
en consideración las barreras en la comunicación descritas anteriormente, y la
conceptualización del término de comunicación
estratégica desarrollado por Rafael
Pérez (2005), se plantean las siguientes
estrategias que tienen como finalidad contribuir al proceso de una comunicación
efectiva en el caso de referencia.
En cuanto a las estrategias de comunicación efectiva para contrarrestar las barreras de comunicación de tipo fisiológicas resulta imperante, dadas sus particularidades, realizar las actividades descritas, de forma sistemática y constante, formando parte de por lo menos un periodo de 30 minutos durante una sesión de 45 a 60 minutos, procurando establecer los estímulos que se observen que le resultan más agradables de manipular y trabajar con ellos de manera reiterada, para después evaluar los aprendizajes y someterla a nuevos elementos de estimulación.
En cuanto a las estrategias de comunicación efectiva para contrarrestar las barreras de comunicación de tipo psicológicas será necesario implementarlas al inicio y final de cada sesión debido a la naturaleza de las actividades y tomar en cuenta que no se le debe de obligar a establecer el contacto social sino invitarle de manera firme pero amable, haciendo uso de elementos de comunicación no verbal que complementen aquellas palabras que logre pronunciar en señal de saludo y despedida, por ejemplo.
Conclusiones. El empleo de las estrategias de comunicación
efectiva no aseguran el poder contrarrestar las barreras de comunicación que
presenta M.O. en su totalidad, sin embargo aumentan las probabilidades de
corregir o compensarlas de manera significativa siempre que se haga uso de
ellas de manera sistemática y reiterada, apoyándose en el entorno social, incluido
el familiar, por lo que las actividades anteriormente descritas deberán hacerse
de conocimiento de los padres para su seguimiento oportuno en casa y en otros
contextos sociales en los que el terapeuta no puede incidir de manera directa.
Siendo el caso que el trabajo en casa representa una parte de mayor importancia
que complementa la labor profesional del terapeuta.
Bibliografía
• Garvia,
B. (s.f.). down21.org. Recuperado el 15 de Agosto de 2014, de
http://www.down21.org/web_n/index.php?option=com_content&view=article&id=464%3Asalud-mental&catid=81%3Aproblemas-de-salud&Itemid=2071&limitstart=9
• Rondal,
J. (2008) artículo. Dificultades del lenguaje en el síndrome de Down:
Perspectiva a lo largo de la vida y principios de intervención. Recuperado el
15 de Agosto de 2014, de http://centrodocumentaciondown.com/uploads/documentos/572ded582ff6a40924c5e6c5ff9ea5a519053274.pdf
•
Material proporcionado en clase, elaborado por Dra. Rodríguez Garay.
Pérez, Rafael Alberto (2005):
Estrategias de comunicación, Ariel Comunicación, Barcelona.
Nubia: un trabajo excelso por decir lo menos. Tienes bastante claro el aprendizaje, con respecto a la comunicación obtenido en la clase. Que beneficiará a cualquier niño que tengas a cargo en el área de terapias. y sobre todo M O si su terapeuta sigue las alternativas de comunicación efectiva que planteas para mejorar su condición en la lecto-escritura y su desarrollo social. ¡ENHORABUENA!
ResponderEliminarMuchas gracias por su comentario Elsa, algunas de las estrategias presentadas ya forman parte de la planeación en el caso mientras que otras serán implementadas en este semenstre, esperando buenos resultados en el proceso de intervención de la niña.
EliminarMe encanto lo que hiciste con los diagramas, muy ilustrativo!!! Le dan mucha calidad a la presentación del las estrategias, y la analogia visual de la balanza me encanta.
ResponderEliminarGracias Miguel esperemos que en la realidad la balanza también se incline hacia el progreso de la niña ;)
Eliminar